Hola
JUAN BASUALDO: “CUANDO EL RESIDENTE PASA A BECARIO CARECE TOTALMENTE DE DERECHOS”
POLÍTICA

JUAN BASUALDO: “CUANDO EL RESIDENTE PASA A BECARIO CARECE TOTALMENTE DE DERECHOS”

Por Raúl Cabral / 11 de July, 2025
Así lo afirmó el decano de Medicina de la UNLP, quien sostuvo que la modificación promueve un enorme retroceso en el sistema de salud.

Ministros y ministras de Salud provinciales, decanos y decanas de universidades vinculadas a las ciencias de la salud, representantes gremiales y legisladores nacionales, se reunieron el martes pasado en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, para abordar la situación actual del sistema de residencias médicas en Argentina, a partir de las modificaciones impuestas por el Ministerio de Salud de la Nación. 



El encuentro tuvo como objetivo compartir diagnósticos, analizar el impacto de dichos cambios, y reflexionar sobre posibles estrategias para preservar y fortalecer un sistema clave para la formación de profesionales de la salud.

El decano de la facultad de Medicina de la UNLP, Juan Basualdo, tras el encuentro explicó por qué se rechaza la propuesta del gobierno nacional de dejar de lado las residencias para transformarlas en becas.

En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia, explicó que con esta modificación el médico residente es un estudiante egresado de nuestras facultades y, luego de 6 años o más, entra al programa de residencia que son exámenes nacionales, únicos donde se entra por ranking a las residencias de los hospitales de la Argentina.

Para ejercer como residente tiene que tener matrícula profesional donde existe un régimen de 8 hs. por día, además de las guardias correspondientes, y con todos los beneficios de la residencia de recibir un salario con aportes previsionales y en el caso de la Provincia también por zona desfavorable recibían un plus salarial.

“Al pasar de ser un profesional de la medicina a ser un becario cambia el esquema”, afirmó Basualdo, “porque se convierte en una persona que carece totalmente de derechos y beneficios” aseguró.

Seguido, remarcó que luego de la reunión del martes se estableció una declaración del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública, frente a la resolución 2109/25 del ministerio de Salud de la Nación, donde “hemos llegado a la conclusión que la norma promueve un enorme retroceso al sistema de residentes que impactará en la calidad del sistema de salud y que la residencias la mejor opción de formación de posgrado para el ejercicio de formación en medicina. Estamos preocupados por la tendencia en baja de la elección de residencias y estamos convencidos que la condición laboral de los profesionales en salud debe mejorar para cuidar profesionales y hacer más atractivo este modelo formativo”.

Por último, remarcó: “Lamentamos la toma de decisión sin convocar a los múltiples actores del sistema y llamamos a las autoridades a la reflexión”.