Hola
JUAN MANUEL TELECHEA ALERTA ANTE UNA POSIBLE CRISIS CAMBIARIA EN EL SEGUNDO SEMESTRE
ECONOMÍA

JUAN MANUEL TELECHEA ALERTA ANTE UNA POSIBLE CRISIS CAMBIARIA EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Por Laura Rodríguez / 10 de July, 2025
El autor del libro ¡Inflación! advirtió que “sin un nuevo ingreso del FMI o la liquidación de cosecha va a ser difícil mantener el tipo de cambio”.





En contacto con “Ter” por Radio Provincia, el economista Juan Manuel Telechea habló de la noción de “dimensión desconocida” al repasar las cuentas públicas argentinas y la justificó señalando que “es una configuración macroeconómica que a nivel global no se ve, y que incluso es difícil de encontrar en la historia económica del país”.

Seguido el autor del libro "Inflación" explicó: “Cuando se analiza la economía de un país hay dos grandes variables a tener en cuenta: el sector externo y el público, que se reflejan en el resultado fiscal y en el balance de pagos” y “Argentina es uno de los pocos países del mundo que tienen superávit fiscal y déficit en la cuenta corriente. Lo que significa que tenés un sector público con las cuentas equilibradas pero tenés un déficit en el sector externo porque salen más dólares de los que ingresan”.

En ese sentido, señaló que en el país “el dólar está muy barato y buena parte de ese déficit en el sector externo se explica por el turismo” y señaló que pese a que desde el Gobierno se pondere el tipo de cambio flexible como mecanismo para establecer el precio de la moneda norteamericana, “en el primer semestre toda esa fuerte salida de dólares por el turismo y por las importaciones fue más que compensada por una cosecha record, la baja momentánea de las retenciones y el ingreso de los dólares del Fondo”. Y advirtió que habrá que esperar al segundo semestre “donde no tengas esa cosecha record, no vas a tener ingresos importantes por parte del FMI y sin embargo vas a tener la misma demanda de dólares” porque es posible que eso “te presione el tipo de cambio a la alza”.

Por lo tanto concluyó que “siempre es mejor tener superávit fiscal cuando te faltan dólares, pero eso no te alcanza para evitar que tengas un salto cambiario importante o directamente una crisis cambiaria”.