Sobre su libro, Aquello era el cielo, Viviana Bernadó detalló: “Es mi primer libro. Es ámbito es el pueblo y es en las afueras. En la escritura me siento muy cómoda en los márgenes. Lo noto porque sigo escribiendo y sigue existiendo el pueblo con esa geografía que yo conozco tan bien porque viví gran parte de mi vida en General Villegas. Trabajé sobre todo con el concepto psicoanalítico de lo ominoso, esa experiencia de lo extraño como una familiaridad perturbadora. En todos los relatos está sembrado lo siniestro, la parálisis y el miedo”. Además, la periodista confesó que está trabajando en una novela.
Por otra parte, en diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270, manifestó: “Yo siento que un libro se convierte en un libro cuando, en primera instancia, una lo suelta y lo da a leer a otras personas. En segunda instancia, que para mí es la más importante, es que alguien te lea y te comente que le pasó algo; si le pasó algo con tu libro ya me parece impresionante. Esa es mi mayor gratificación al escribir”.
Asimismo, la docente y magíster en Escritura Creativa precisó: “Siempre trabajé en espacios de vulnerabilidad y a mí me interesa, tengo la mirada puesta ahí, es algo que me trasciende. La verdad es que quise trabajar con eso y hay como algo que te manda, hay algo que trasciende la escritura. Me pasó con los relatos que por ahí empezaba con algo autobiográfico de mi infancia y se borraba enseguida porque aparecía otra cosa que tenía que ver con la vulnerabilidad, la pobreza, los márgenes”.