En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 alertó que "hay que remontarse a períodos dictatoriales para tener una comparación. En democracia hubo problemas, pero ningún presidente como Milei, todos los días insulta, los denuncia, recorta el acceso a la información pública, dispara contra periodistas y alega que el colega puso su cabeza a interceptar el proyectil. Repito, no es que no haya habido antecedentes, como por ejemplo en diciembre del 2001, De la Rua quiso prohibir a los medios la difusión de la protesta, pero fue una vez. Lo de hoy tiene un alcance mayor, es cotidiano. Siempre es un debate si seguir las declaraciones del Presidente que tienen una intención obvia de correr la agenda de la crisis económica, pero ya pasaron los límites de lo admisible en la convivencia democrática. Hay un efecto de autocensura en el periodismo, por miedo. Se atacó a gente muy conocida, y qué pasa con quienes no tienen ese respaldo. Así uno es invitado a callar ciertos temas porque sabe que le van a saltar a la yugular con todo el poder del Estado, puede perder trabajos y eso limita las críticas. El hecho de que lo haga el Presidente tiene un efecto performativo, va creando una cultura cívica de violencia. Los temas se resuelven diciéndole al otro que es una mierda o un mandril. Así el Presidente aborda los temas, eso ya desborda al ámbito del periodismo, es un modelo de convivencia social, un tipo de demostración y presentación de que así tenemos que tratarnos y es lamentable porque sabemos que así no vamos a resolver problemas".
En ese marco, Becerra consideró que "hay muy poca reacción y en esto hago distinciones, como cuando Rafecas desestimó las denuncias contra Ari Lijalad, pero es un granito de arena pequeñito. En perspectiva, recuerdo cuando la Corte dio plena constitucionalidad a la Ley de Medios, le bajó línea al Gobierno de Cristina para evitar el exceso de publicidad oficial y otros temas. Ahora la Corte hace cri cri de silencio mientras Milei vetó por decreto la ley de acceso a la información pública, el Poder Legislativo no hace nada tampoco, los poderes del Estado que deberían limitar, hacer contrapeso, no hacen nada".
Por último, enfatizó que "No se podría recortar derechos de manera tan violenta y veloz si al mismo tiempo no se ejerce disciplinamiento sobre los medios".