En ese sentido, resaltó que la movilización del miércoles en repudio a esta iniciativa “denota que hay una conciencia de qué es lo que verdaderamente está en juego”.
El magíster en Economía Política explicó que en el último tiempo tuvo lugar una creación en los medios de "un imaginario en los grandes centros urbanos del país de que el problema de la economía argentina es Tierra del Fuego”, pero consideró que, en realidad, el inconveniente “está en Buenos Aires, que es el lugar donde se toman las decisiones”.
“Estamos en un contexto en el que no tenemos paritarias libres. Lo que intentamos hacer de este lado es despejar esa niebla que se ha construido y empezar a tratar de ver qué es lo que realmente pasa en Tierra del Fuego”, contó.
Por último, sostuvo que esta medida que adoptó el Gobierno “no resuelve nada”, ya que, en lugar de apuntar a las políticas económicas que esbozan los detractores, “agrava el fisco nacional".
Escuchá la entrevista completa: