Hola
SANTIAGO LLULL: “LA MEDIDA ANUNCIADA POR EL GOBIERNO ES UN TANTO EXTRAÑA”
ECONOMÍA

SANTIAGO LLULL: “LA MEDIDA ANUNCIADA POR EL GOBIERNO ES UN TANTO EXTRAÑA”

Por Laura Rodríguez / 23 de May, 2025
El asesor financiero aclaró que, tras un blanqueo y un desembolso del FMI, “si la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.



El asesor financiero, Santiago Llull analizó las nuevas disposiciones sobe las transacciones y la información que circula hacia ARCA, admitió que “los umbrales que acostumbraba a informar la Agencia, eran muy bajos y que algunas cuestiones de consumo muchos no las hacían para no quedar bajo la órbita de la AFIP” pero al mismo tiempo señaló que “estos son recuerdo de Gobiernos anteriores, donde las relaciones entre lo que las personas ganaban, gastaban y les sobraba era diferente, ya que hoy no les sobra demasiado”.

En contacto con “TER” por “Radio Provincia” el analista conocido como “El lobo bueno de la city” describió que hoy “muchos venden los dólares para pagar gastos fijos, porque tienen muchas menos ventas”. Y consideró que “luego de un gran blanqueo de USD 20 mil millones en efectivo que terminó la semana pasada y de un desembolso de USD 12 mil millones del FMI, la medida (anunciada por el Gobierno) es un tanto extraña” al tiempo que advirtió que “si la limosna es grande hasta el santo desconfía”.

 Seguido, señaló que “dinamizar la economía es sumamente importante” pero puso en duda que la medida “ayude” en ese sentido dado que es raro que la gente a la que está destinada “tenga $100 millones para llevarlas a plazo fijo y que nadie te pregunte nada. Y el segundo punto, sería que si los tuviera no sé si los dejarías a una tasa del 3%, entendiendo que vendes tus dólares a $1.160 y  en 4 minutos puede valer $1400”.

Además, explicó que “la mayoría de la gente que tiene este target que busca el Gobierno, tiene más de 50 años y está a 10 ó 15 de jubilarse. Y parte de sus reservas son porque entienden que con una jubilación de USD 300 nadie vive. Por lo tanto sabe que los dólares que tiene hoy los voy a usar dentro de unos años”.

Finalmente, resaltó que “en todo este año no hubo ninguna medida dirigida a las PYMES. Y esta vez que se habla de las personas jurídicas, lo significativo es que las personas jurídicas tienen umbrales más bajos que los de las personas físicas" cosa que  consideró como “cosa inentendible". "Que las personas físicas tengan 50 millones para retirar mientras las jurídicas solo 30 millones, la convierten en una medida extraña también”, cerró.