Hola
AMADO BOUDOU: “PARA CONSEGUIR DÓLARES, EL GOBIERNO ESTÁ ACUDIENDO A CUALQUIER VÁLVULA”
NUEVO BLANQUEO

AMADO BOUDOU: “PARA CONSEGUIR DÓLARES, EL GOBIERNO ESTÁ ACUDIENDO A CUALQUIER VÁLVULA”

Por Laura Rodríguez / 23 de May, 2025
El exministro de Economía criticó el derrotero de medidas adoptadas para hacerse de divisas de la población antes de las elecciones.



En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia”, el exvicepresidente de la Nación analizó la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo que apunta a capturar los dólares que los argentinos tienen bajo el colchón. Al respecto, aseguró que “el Gobierno necesita dólares que no está pudiendo conseguir, y por ello está acudiendo a cualquier válvula y tomando cualquier medida”. Advirtió que incluso es posible que tenga “reproches internacionales por los orígenes” de esos recursos.

“Milei, cuando no era Gobierno, decía que acudir al Fondo era un fracaso, pero terminó allí rápidamente”, recordó, y recomendó "no confundir y ver cuál es el objetivo del Gobierno", que "es tener el mayor flujo de dólares porque no está pudiendo acumular los montos a los que se comprometió” ante el FMI. Es decir, que “no es una medida de política económica vinculada con la vida en Argentina sino para cumplir con compromisos internacionales”.

Seguido, Boudou señaló que “el subproducto de eso es tener un tipo de cambio notablemente atrasado” y denunció que “el Presidente, que antes de asumir decía que el peso era un excremento, ahora busca fortalecerlo” porque tiene "un objetivo electoral que se está llevando puesto el entramado productivo argentino”.

En ese marco, explicó que cuando desde el gobierno nacional se habla de “macro sana, está hablando únicamente de finanzas sanas sin tener en cuenta que en la macroeconomía también entra el nivel de ingreso de la población, el consumo y el nivel de inversión en la economía real, que este año es el más bajo de los últimos 30 años. Y eso tiene que ver con que es una macro que no mira la vida económica sino las finanzas de cara a las elecciones”, mientras que "eso tiene un impacto en la economía real, en el consumo y en la inversión de fierros, que no se está dando”.

Por lo tanto, dijo que "las herramientas de política económica no están ni bien ni mal. Lo que importa son los objetivos" aclaró, y continuó: "Hoy hay techo en las paritarias, las jubilaciones están pisadas, el valor del dólar está intervenido por políticas del Banco Central y la ANSES. Y eso no está ni bien ni mal, pero no digan que es libre" porque "hoy la libertad es para el capital y no hay libertad para la población que está encepada por los salarios y las jubilaciones bajísimas", clarificó.  

Por otra parte, calificó de “falaz” la excusa del subsidio a los ricos porque allí atrás "viene un palazo a los pobres”, ya que “siempre que se habla de tarifas”, se hace referencia a “cuántas piletas se calientan con el subsidio al consumo”. Pero “el problema, el punto de equilibrio de las tarifas de los servicios públicos, tiene que ver con el volumen de facturación. Por lo tanto, el argumento del subsidio a los ricos es un Caballo de Troya para meterte el palazo a los pobres”.

“Argentina lleva 10 años de aumento de tarifas” generando que sea “muy importante la porción del salario que se llevan los servicios públicos”, describió Boudou, y agregó que “si bien es un fenómeno global” es también una muestra de “cómo los monopolios regulados van capturando renta”.

Finalmente, como extitular de la ANSES, señaló que hoy “lo que no es sostenible es la vida de los adultos mayores con las jubilaciones que cobran” y analizó que “eso surge de pretender pensar la economía desde las finanzas hacia la vida de las personas y no al revés, cuando la economía es el sistema de relaciones sociales que determinan cómo vivimos”.

En ese marco, consideró que la pregunta relevante es “para quién no es sustentable el sistema jubilatorio” y agregó que hoy “ lo que está claro es que el sistema actual, que pretende achicarse más, no es sustentable para la vida de los adultos mayores”. Y lo contrapuso con el sistema utilizado durante la gestión desarrollada entre el 2003 y 2015.

“Cuando asumió Néstor Kirchner 1 de cada 2 adultos mayores no tenía ni jubilación ni pensión y cuando termino el segundo mandato Cristina Fernández el 100% tenían cobertura. Es decir que se puede. Además, esa jubilación medida con respecto a la canasta de consumo había mejorado” describió. Advirtió que “ahora está la trampa de medirlas en dólares" ya que "el Presidente, dice que volaron en moneda extranjera" y contrapuso que pese a eso no han mejorado respecto al "kilo de tomate o las tarifas de luz, que también están dolarizadas”. Y concluyó: “Siempre como se miden las cosas, no son una cuestión técnica sino una decisión política”.