El abogado especialista en derechos laborales, Juan Manuel Ottaviano, habló con “Napalm”, por Radio Provincia 1270, sobre el decreto del gobierno nacional que amplía las actividades consideradas “esenciales”, para evitar las medidas de fuerza propuestas por los sindicatos y anular el derecho a huelga que se contempla en la Constitución nacional.
En este aspecto, explicó que el Gobierno “intentar restringir”, y “limitar” la huelga tradicional. Pero para que la huelga sea restringida tienen que ser casos “muy extraordinarios como controladores aéreos o centrales nucleares”, explicó.
Según el criterio internacional, las actividades pueden ser consideradas esenciales si afectan la vida, la seguridad y la salud de las personas, remarcó Ottaviano, y agregó: “Este no es el caso de la educación, la gastronomía y proveedores industriales”, como intenta hacer parecer el Gobierno.
Seguido, remarcó que la propuesta del Gobierno y “la manera en que lo hace dentro del decreto 70/23, que regula la actividad marítima, ya fue declarada inconstitucional por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y por lo tanto inaplicable. Es una suerte de chicana para reponer algo que ya fue considerado por la Justicia como anticonstitucional y ratificado por la propia justicia”.
En este sentido, Ottaviano aseguró que lo que trata de hacer el Gobierno es “quitar a los sindicatos de la conversación de todas las actividades y nos quiere hacer creer que es lo mismo la educación que los controladores aéreos o el manejo de una central nuclear”.
Por lo tanto, remarcó que hay una intención de “quitar a los actores sociales de la conversación sobre los salarios”.
En otro sentido, indicó que esta acción “tiene origen en gobiernos autoritarios y de facto, que al asumir quisieron suprimir las acciones de los sindicatos y negociaciones colectivas para suprimir los salarios”.
Por último, afirmó que “esto es un cambio de régimen tras 20 años de paritarias libres y una vía de autoritarismo”, porque “lo que está por delante es el ataque a los gremios”.