Marcos Gómez dijo que involucrarse con la problemática de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal le da sentido a su vida, tras la trágica pérdida de su hija, quien falleció cuando dos adolescentes robaron el auto de su mamá con ella dentro del vehículo y la arrastraron varias cuadras.
En una entrevista con Radio Provincia, admitió que “nunca se me cruzó por la cabeza” que iba a protagonizar un hecho semejante: “Siempre miramos las cosas malas que pasan, pero jamás me imaginé estar de este lado”.
Sin embargo, pese al dolor, decidió participar activamente para tratar de contribuir con la sociedad y prevenir que cosas tan dolorosas vuelvan a suceder. “Me han ofrecido muchas cosas para hacer” y “estoy sorprendido porque la gente vio algo en mí que ni yo sabía que existía. Siento la necesidad de representar a Kim, no quiero dejarla ir, la quiero recordar, era mi hija y siento que haciendo cosas para recordarla en grande me mantiene motivado”.
Por eso, “decidí trabajar en todo lo que sea niños y adolescentes, tanto con gente de Nación como con gente de Provincia”, indicó Marcos. Puntualmente en la Provincia interviene en ‘Entramados’: “Un programa de seguridad y prevención que está muy bueno y estoy haciendo la capacitación para involucrarme con ellos”.
“Cuando me presenté en el Estado empecé a preguntar quién falló, porque hubo montón de indicios y nadie hizo nada. Escuché a todos, saben que hay problemas y me están dando la posibilidad de que pueda colaborar en algunos puntos y la voy a aprovechar, tengo ganas”, significó.
“La gente cree en mí, me escriben y me quiero agarrar de eso para impulsarme, porque muchas veces no me quiero levantar”, reconoció el papá de Kim, al tiempo que valoró todas las muestras de afecto que ha recibido desde que ocurrió el lamentable hecho.
Seguido, adelantó que el lunes tienen una audiencia en el marco de la causa y manifestó que tiene deseos de hablar con los imputados: “Quiero saber por qué no la dejaron bajar, si fue mal intencionado, si no se dieron cuenta, quiero buscar alguna respuesta, aunque ya no hay más nada que hacer. Uno se siente tan vacío que se hace preguntas, es inevitable”.
Además, mencionó que tiene “varios proyectos en los que estoy trabajando”, entre ellos una fundación y un programa para “ayudar a los clubes de fútbol, que son los que salvan a los chicos de la calle”.