Desde el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, el jefe del Ejecutivo bonaerense habló luego de la reunión del Comité de Emergencia en el que participaron las máximas autoridades del ministerio de Seguridad, de Desarrollo de la Comunidad, de Salud, de Infraestructura y Servicios Públicos, y del ministerio de Gobierno.
“Estuvimos repasando la situación del agua, cómo está evolucionando, dónde baja, cómo y a qué velocidad”, dijo Kicillof, al tiempo que agregó: “Además nos pusimos en contacto con los intendentes de Arrecifes, de Campana, de Exaltación de la Cruz, de Salto, de San Antonio de Areco y de Zárate, para hacer un relevamiento de la situación en cada uno de los municipios en materia de quienes tuvieron que abandonar la casa, y después de cada una de las áreas donde hay necesidad de colchones, frazadas, alimentos, agua, salud y seguridad”.
Seguido, informó que se iniciaron conversaciones con los intendentes sobre las obras necesarias que serán financiadas por la Provincia. “Lo que llovió en la Zona Norte de la Provincia tuvo una afectación de 70 mil km2” y abarcó ”30 municipios”. En ese marco, indicó que “a pesar de eso hay algunas obras de infraestructura que se podrían comenzar a abordar: hidráulicas, o para mejora del drenaje del agua”, y precisó que “algunas que tienen que ver con la reparación de lo que el agua destruyó, tanto a calles, como en algunos casos rutas, o desagües”.
El Gobernador apuntó que “el agua está bajando en toda la provincia de Buenos Aires, lamentablemente las excepciones más notorias son la de Salto y la de Campana, donde todavía permanece en algunas zonas de manera excepcional”.
Finalmente, informó que se acordó junto a jefes municipales y ministros bonaerenses “seguir trabajando como lo hemos hecho todos estos días, con cada uno de los ministerios por separado y coordinadamente, con cada uno de los intendentes y cada uno de los municipios, que en todos los casos han recibido la asistencia de la provincia, y en todos los casos la van a seguir recibiendo”, enfatizó.