Los 260 residentes de pediatría del Hospital Garrahan realizan un paro de tareas por tres días en reclamo de una recomposición salarial y denuncian que como perciben “un sueldo en la línea de la pobreza (...) el nosocomio se viene vaciando y eso es algo que nos tiene muy mal”.
En contacto con “Napalm”, por “Radio Provincia” María Belén Fernández, residente de segundo año detalló que un ingresante “está cobrando $795 mil” es decir que se encuentra “por debajo de la canasta básica”. Y con el proceso inflacionario además, “tenemos una pérdida del poder adquisitivo del “65%”. “Es deprimente, ya no aguantamos más. No se puede vivir con ese sueldo y por ello muchos se están yendo”, lamentó .
Seguido, explicó que “este año es el primer paro. El año pasado hicimos múltiples medidas de fuerza en compañía de los otros hospitales gestionados por Nación (…) porque esta es la medida que encontramos para que nos escuchen y se sienten a dialogar con nosotros” . Y agregó que el paro “es sin guardias” pero “los plantas nos están apoyando y están cubriendo nuestros lugares, lo cual es algo que les agradecemos. Además ellos también están con sus reclamos salariales porque en otras instituciones les ofrecen el doble o el triple”.
En ese marco, criticó que en el marco del reclamo por la recomposición salarial les asignen un “aumento del 1%” cuando se trata de personal calificado, que trabaja “60 horas semanales” -porque las guardias de 24 hs. no se pagan extras-, en “uno de los hospitales más importantes de la Argentina, donde se atienden las patologías más complejas”.
Además, aclaró: “Mandamos cartas al ministerio de Salud de la Nación, mandamos múltiples cartas al Hospital y hemos intentado llegar por todos los medios. Pero no tenemos ninguna respuesta”. Y recordó que en el mes de julio de 2024 “habíamos llegado a un acuerdo con el Ministerio en el cual habíamos logrado un incremento del 35% de aumento para el sector ”. Y enfatizó: “Ese decreto se firmó en el mes de agosto. Pero a las tres horas de firmado, volvió para atrás. Y nunca nos volvieron a responder nuestras inquietudes”.
Por lo que concluyó: “Nos preocupa mucho esta situación porque en septiembre ingresa una nueva camada y no nos van a elegir. Hay una diferencia de entre 40 y 50% con otros hospitales, por ejemplo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.