En declaraciones a El Tenedor de Libros por Radio Provincia AM1270 se refirió a su interés por el documentalismo de ensayo, y afirmó: “A veces pasa que caes en algo y me pasó un poco eso. Después me gustó donde había caído, yo era periodista y una vez me llamó alguien de Amnesty International para hacer un documental que formara parte de la campaña- de ese momento, fines de los 80’- sobre el indulto a los militares que luego se concretó en el gobierno de Menem”.
Seguido, relató: “Ahí empecé a disfrutar lo que es encontrarte con historias reales que en algún sentido ningún guionista había podido imaginar”, y por lo tanto se encontró “con esa sorpresa de que vas con el equipo, las cámaras y el micrófono, y la gente te deja entrar en la casa, te cuenta su vida y te invita a comer”.
En ese marco, Di Tella señaló que “a través de lo personal se puede hablar de lo político de una forma más directa, llegando al espectador. Me interesa la política como fenómeno, pero nunca quise hacer una película que trate de convencer a alguien de algo”.
Escuchá la entrevista completa: