En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia, el jefe comunal de Mar Chiquita Walter Wischnivetzky, habló sobre el acceso a programas Leasing a través del Banco Provincia para poder realizar obras, adquirir equipamiento y maquinaria para mejorar el servicio a los vecinos.
En este aspecto, detalló que ya son cuatro acuerdos los que ha firmado el Municipio con Provincia Leasing y se encuentra a punto de adquirir el quinto. “Para nosotros es excelente porque con ellos pudimos adquirir una planta para realizar asfalto en frío para realizar bacheos y pavimento de bajo tránsito, una retroexcavadora y una motoniveladora y nos resulta una herramienta”, detalló.
Provincia Leasing, ofrece herramientas para el crecimiento y adquisición de equipamiento para el sector público y productivo de la Provincia facilitando las inversiones.
Al explicar la dinámica reveló que “la primera vez fue a oferta del banco atento a la necesidad de los municipios. Ya que por el orden de las finanzas y la prolijidad nos lo ofrecieron. En base a eso presentamos la documentación y la maquinaria que necesitábamos con un proceso de referencia entonces Provincia Leasing avanza en la contratación y lo hace directamente con el proveedor y eso es mucho más ágil. Luego dentro de esta lógica empezamos a utilizar el Leasing, siempre previa aprobación en el concejo deliberante y de acuerdo a la escucha de las prioridades que nos marcan los vecinos”.
En otro aspecto, al referirse a la situación de abandono de obras por parte del Gobierno Nacional, el intendente resaltó que la decisión “es un desastre, con consecuencias que son nefasta, para Argentina y para Mar Chiquita”. Al mismo tiempo, detalló que “estábamos haciendo 7 con fondos nacionales que quedaron totalmente paralizadas, son 3 escuelas. Un centro de Desarrollo Infantil. Una maternidad que “nos pasó lo mismo pero por suerte lo tomó la Provincia y lo retomó”. Luego dos pavimentos que tiene que ver con recorrido del transporte público que quedaron paralizados y estamos trabajando con Gabriel Katopodis para retomar las obras. Seguido, afirmó que se paralizó un programa con 137 viviendas, del programa Casa Propia sobre lo que afirmó que “no sólo desaparecen los ministerios sino que también eliminan los interlocutores. No sólo las frenaron sino que hicieron todo lo posible para que nadie las pueda seguir. Entonces en eso hay una decisión política”.
En otro aspecto, recordó que no es la primera vez que estas políticas se hacen presente en el distrito ya que durante 2015 y 2019 con los gobiernos de Vidal y Macri también ocurrió que frenaron las obras del polideportivo y el natatorio municipal y tuvo que volver un gobierno nacional y popular para poder terminarlo.
Por último, Wischnivetzky afirmó que la gente en la Provincia, en Mar Chiquita y en Argentina “la gente quiere más Estado, porque la obra pública tiene que ver con mejorar la calidad de vida y si no lo hace el Estado el privado no lo hace. Si no hay un Estado presente no hay una alternativa”.