Hola
ALEJANDRO FORMENTO: “PROVINCIA MICROCRÉDITOS ES UNA HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN Y LA ASISTENCIA FINANCIERA”
PRESTAMOS PRODUCTIVOS PARA MUNICIPIOS

ALEJANDRO FORMENTO: “PROVINCIA MICROCRÉDITOS ES UNA HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN Y LA ASISTENCIA FINANCIERA”

Por Laura Rodríguez / 14 de May, 2025
Desde el Programa se ofecen prestamos “para capital de trabajo” con tasa subsidiada del 47% para proyectos liderados por mujeres y de 49% para las iniciativas encaradas por hombres.



Alejandro Formento, director de Banco Provincia aseguró que “Provincia Microcréditos es una herramienta muy importante para la inclusión y la asistencia financiera” ya que “tenemos 22 acuerdos con municipios pero estamos abiertos a seguir avanzando y seguir firmando con otros”.

En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” el también presidente de Provincia Microcréditos detalló: “Esta es una política que se viene desarrollando desde 2020" que apunta a financiar “especialmente capital de trabajo, insumo básico que necesita cualquiera para mantener en marcha, fortalecer o iniciar un proyecto. Pero este año incorporamos un número más significativo de municipios. Y en total estamos destinando $2.700 millones de capital prestable para microemprendedores”.

Seguido explicó que este capital está directamente destinado “para darle asistencia crediticia a quienes no pueden acceder al sistema bancario formal” porque se encuentra “en la informalidad o está recién arrancando en un proyecto”. Enfatizó que los préstamos son a “tasa subsidiada” y desagregó “las tasa de interés de los proyectos liderados por mujeres es de 47% y 49% para los liderados por varones. Y además se eliminan las comisiones de desembolso y cancelación anticipada”.

Formento agregó que desde 2020 “en el recorrido que venimos haciendo lo que permitió esta línea es mejorar el acceso al crédito” de un sector de la población que no accede a la finanaciación bancaria y detalló que “de los 1000 millones que dimos el año pasado el 25% de las personas nunca habían tenido un crédito formal. Y 53% no habían podido acceder a un monto superior al salario mínimo; y por lo tanto no tenían acceso a montos significativos para poder potenciar sus proyectos”.

Además, el funcionario provincial ponderó la “perspectiva de género” de la política implementada, ya que contempla una tasa menor para los proyectos liderados por mujeres porque “está estudiado que tienen mayor dificultades de accesos al crédito por distintas cuestiones históricas”. Y afirmó que en ese marco “lo que se generó fue que tuvieran mayor participación en el programa”, ya que “el 60% de los créditos que dimos fue para proyectos liderados por mujeres mientras que el 40% para varones”.

“Con lo cual en esta oportunidad estamos relanzando esta línea con más municipios, con un capital prestable adicional de $2.700 millones y con esta iniciativa de inclusión y el desafío de cerrar la brecha de género en el acceso al crédito”, cerró.