En diálogo con “Es un Montón”, por Radio Provincia 1270, el periodista que cubrió la guerra entre Rusia y Ucrania, y estuvo en este último país en 4 oportunidades durante el conflicto, Joaquín Sanchez Mariño, habló sobre la posibilidad que ambas naciones lleguen a un acuerdo de paz ante la posibilidad de una reunión entre los presidentes Putín y Zelenski en Turquía.
Al analizar esta situación, Sánchez Mariño anticipó que “en este terreno hasta que no suceden las cosas no se pueden asegurar. Lo que sucedió, sobre todo desde la asunción de Trump, se está buscando un camino para la paz y el fin de la guerra”.
Seguido, detalló que los países aliados de Ucrania, sobre todo Reino Unido, Francia, Polonia y Alemania hicieron una reunión cumbre en Kiev, esperaban que hubiera un cese al fuego por 30 días para comenzar a negociar. En caso que no sucediera Europa y Estados Unidos, iban a poner nuevas sanciones a Rusia. En tal sentido, explicó que este primer paso de poner un cese a la fuerza obtuvo como respuesta de cancillería de Rusia “que no responderían a amenazas pero que estaban dispuestos a tener una negociación de paz directa con Ucrania, en Turquía a partir del 14 de mayo”.
En este mismo aspecto, reveló que “Zelenski, dijo que aceptaba y que iría él mismo hasta Turquía para iniciar las negociaciones de paz”. Destacó que “esa sería la foto histórica pero desde Rusia evitan contestar y confirmar si será el presidente Putín quien irá”.
Por otra parte, subrayó que desde Estados Unidos deslizan que el propio Donald Trump, iría con un doble sentido que es “que sería subirle el precio a esa instancia de diálogo y el presidente norteamericano no quiere perderse la foto donde se firme la paz y ponerle un poco más de presión a Putin para que asista”.
El periodista remarcó que “se hablará de ganadores y perdedores, depende del acuerdo. La paz no comenzará de manera inmediata” y recién luego de un posible pacto de paz se podría analizar si hay un ganador.
Por último, remarcó que “la guerra en Ucrania los atravesó y generó un daño irreparable pero también la construcción de una unidad y de una identidad que antes no tenían porque es un país muy joven”.