Hola
“PARECIERA QUE ALGUNOS GERENTES DE PETROLERAS CREEN QUE ES DE ELLOS EL PETRÓLEO Y EL GAS”
TRAS CAERSE EL PROYECTO DE GNL

“PARECIERA QUE ALGUNOS GERENTES DE PETROLERAS CREEN QUE ES DE ELLOS EL PETRÓLEO Y EL GAS”

Por leonardo cermele / 30 de April, 2025
El ex presidente de YPF, Pablo González aseguró que se habla como si no fuera que “el 51% le pertenece al Estado”.

En declaraciones a Es un Montón por Radio Provincia, AM 1270 el ex titular de la petrolera YPF explicó que el proyecto para construir una megaplanta de Gas Natural Licuado (GNL), que en principio estaba previsto en Bahía Blanca, pero que luego Javier Milei trasladó a Río Negro, era “serio porque Petronas es la cuarta empresa a nivel mundial” en este aspecto.



Gonzalez destacó: “Pareciera que algunos gerentes de petroleras creen que es de ellos el petróleo y el gas. Donde el 51% le pertenece al Estado, y de ahí un 25% le pertenecen a las provincias”.

En este punto, Pablo González señaló que el Gas Natural Licuado (GNL) es “un proceso que enfría el gas a – 162 grados y lo convierte en líquido, para transpórtalo y se exporta a otro país para realizarlo de manera inversa”. Además, recordó que el anunció de YPF con Petronas “contemplaba una inversión de USD 25.000 millones a 10 años para monetizar el gas, con una primera etapa que traía un barco y luego el compromiso para la construcción en tierra”.

Asimismo, agregó que fue el propio Milei, quien anunció que el proyecto se trasladaba de Bahía Blanca Río Negro y la empresa al “enterarse por los diarios, no dijo nada, pero a los 4 meses se bajaron y a los 6 meses se fueron del país. Es muy grave lo que pasó, porque estaban aquí desde 2014”.

El ex titular de YPF detalló que Bahía Blanca era el lugar que aceptó Petronas para la construcción de la planta de GNL y el anunció “fue el 1 de septiembre de 2022, al venir el CEO de la firma y fue el mismo día que intentaron matar a Cristina Fernández. Tenía como objetivo crear trabajo y generar empleo”. Y recordó que se “hizo una reserva de 1500 hectáreas y tuvimos varias reuniones con el intendente y el Gobernador. El proyecto venía bárbaro, hasta que Milei decidió trasladarlo”.

No obstante, González puntualizó que el descartar el esquema de una planta en tierra y operar con barcos, el Gobierno traerá embarcaciones “muy costas para enfriar el gas y exportarlo, sin agregado de valor en tierra y no hay creación de trabajo. Están explotando un recurso no renovable que es de los argentinos.

Finalmente, consideró que no cree que haya existido “en el mundo un Presidente que se meta en una sociedad anónima, opine y modifique un proyecto de tal envergadura y luego se caiga”. Por lo tanto, añadió que al ser “una empresa seria, tomo la decisión de irse” de Argentina.