Hola
EUGENIA ARUGUETE: “LA ECONOMÍA NO VA A CRECER SI SE SIGUEN DERRUMBANDO LOS INGRESOS”
POLÍTICA

EUGENIA ARUGUETE: “LA ECONOMÍA NO VA A CRECER SI SE SIGUEN DERRUMBANDO LOS INGRESOS”

Por Raúl Cabral / 30 de April, 2025
La especialista señaló que el modelo del Gobierno es “insostenible” y analizó que el programa anti inflacionario "muestra dificultades".

En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia 1270, la doctora en economía Eugenia Aruguete, analizó la actualidad del plan económico del gobierno nacional y advirtió que atraviesa “un momento muy difícil”, y se mostró preocupada ya que “hay una fuerte caída de los ingresos”. 

Seguido, detalló que desde hace un año y medio la caída de ingresos es “fuerte y muy aguda”, tanto en el sector privado como en el público y entre los trabajadores no registrados, con un retroceso en el proceso de consumo.

En este mismo aspecto, destacó que “este retroceso en el consumo afecta al conjunto de la economía", la cual "no va a poder crecer si se siguen derrumbando los ingresos de la población”.

Por otra parte, reconoció que en la actualidad Argentina mantiene su problema de escasez de dólares y “no parece encontrar las herramientas para fomentar el ingreso de dólares. Lo logró circunstancialmente con el blanqueo y con la deuda con el Fondo" pero adelantó que "consolidando condiciones de insostenibilidad este modelo sí o sí nos lleva a una crisis”.

Remarcó que “la falta de dólares es un elemento que sigue dejando vulnerable a la economía y el préstamo del Fondo le permite llegar con mínima y muy endeble estabilidad a las elecciones de este año”.

Aruguete señaló que el presente económico es “muy complejo” dado la pérdida de valor, de derechos y de poder adquisitivo del salario. Al mismo tiempo, subrayó que “el programa antiinflacionario muestra dificultades y los problemas se van a profundizar. No creo que el sacrificio esté bien distribuido y desde luego que para recuperar el crecimiento es necesario una mayor distribución de los ingresos, la recomposición de los ingresos y plantearse un modelo de mayor sostenibilidad. El modelo actual que se financia con deuda de ninguna manera nos va a llevar a un momento más próspero”.

Por otra parte, reconoció que “en los últimos meses hubo algún crecimiento en relación con 2024. Hay sectores que muestran apuntes como el agro y minería pero otros como la construcción sigue en franca caída. Los sectores de mayor demanda de empleo no crecen”.

Por último, remarcó que “el Gobierno se comprometió con el FMI a hacer mayor ajuste fiscal y es difícil pensar en dónde se va a realizar este recorte”.