Hola
LUIS ARIAS: “ES IMPORTANTE TOMAR LAS RIENDAS DEL PROBLEMA Y PONER ORDEN EN EL SUELO URBANO”
CAMBIOS EN EL COU

LUIS ARIAS: “ES IMPORTANTE TOMAR LAS RIENDAS DEL PROBLEMA Y PONER ORDEN EN EL SUELO URBANO”

Por Laura Rodríguez / 18 de March, 2025
El secretario de Coordinación Administrtiva del Municipio señaló que “se analiza caso por caso” las rezonificaciones otorgadas durante el gobierno de Julio Garro.




Luis Arias, secretario de Coordinación Administrativa del Municipio señaló que el gran desafío en materia de planeación y ordenamiento urbano es “ver cómo gestionamos nuestro espacio común”, destacó que “es lo que se está tratando ahora" y que luego "se verá cristalizado con la modificación del Código de Ordenamiento Urbano”. Además, ponderó que “se analice caso por caso” las rezonificaciones habilitadas por el Concejo Deliberante durante la administración de Julio Garro.

En contacto con “Es Un Montón”, por Radio Provincia recordó que “durante el gobierno de Julio Garro, cuando éramos oposición en el Concejo Deliberante, denunciamos públicamente que durante los últimos días del año se armaban sesiones para aprobar rezonificaciones” que luego no eran refrendadas por la Provincia por “no tener aptitud hídrica”.

Arias destacó que en esta nueva etapa del Municipio, “la primera medida, fuera suspender (todos los trámites) para frenar el daño y el impacto de las irregularidades" y al mismo tiempo "evitar que se sigan consolidando (estos barrios)” . Y agregó que a esto se le suma la conformación de un espacio colegiado “donde participan las distintas unidades academia con expertos y se está analizando caso por caso”.

“Lo importante es tomar las riendas del problema y poner un poco de orden a la gestión del ordenamiento territorial y del riesgo, para que la gente que compre un terreno, tenga la seguridad de que la zona no es inundable; o -si existe cierto riesgo- puedan tomar las precauciones del caso, como se hace en la zonas donde hay terremotos, por ejemplo”, dijo.

Seguido explicó que el tema de los barrios privados y su habilitación se viene “trabajando desde hace tiempo en el Consejo Deliberante” ya que el trámite de la rezonificacón que realiza el Concejo convierte “tierra rural en residencial” y con ello “se le está cambiando el valor de al espacio urbano sin hacer nada” porque “no es el mismo el precio de una parcela para plantar repollitos que la que se usa para construir casas”.

Asimismo explicó que la rezonificación “es un acto complejo en el que participan el Concejo Deliberante local y la Provincia, de acuerdo a la Ley de Suelos. Y además, tiene que tener aptitud hídrica, porque (los barrios) no pueden estar en zonas inundables”.

En este marco, denunció que “todos los barrios que habilitó Garro están sin la aprobación de la Provincia, porque están en zonas inundables o en las cuencas altas de los arroyos” de acuerdo “al mapa del peligro que elaboró la UNLP”. Por lo tanto, “por ahí esa gente no se inunda, pero si inunda aguas abajo a los barrios más humilde”.

Además, Arias señaló que a las tierras que fueron rezonificadas hay que sumarle las que se encuentran en formato de condominio y hasta las tomas de tierras porque “cada uno hace negocios como puede. El gran emprendedor hace negocios con la rezonificación y otros van y ocupan una tierra”.

Por último, el ex juez consideró: “Ojala que haya una condena por delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, y asociación ilícita” porque si bien “es la primera etapa” de la investigación, por ejemplo “ya está comprobado que hubo irregularidades en la construcción de la rotonda de las calles 467 y 160 del barrio “La Cañada2 ”.

Primero, porque ésta obra vial “se hizo con la sesión de tierras que obligatoriamente cada emprendimiento tiene que hacer al Estado municipal. Es decir que no cedieron la tierra para el municipio sino que la cedieron para una obra para el barrio. Y luego, porque gran parte de la plusvalía que los emprendedores deben aportar al el Estado, se usó para esa rotonda”, detalló.

“Es decir que todo se usó en beneficio del emprendedor, cuando la Ley de Hábitat establece que ese dinero de la plusvalía debe ir para mejorar las condiciones de vida de los barrios populares. Y como si fuera poco el costo de la rotonda se duplicó con algunos pases mágicos para llevarla al monto total de la plusvalía” que se exigía por ley, cerró.