En diálogo con TER por Radio Provincia, Piola que se dedica a la Oceanografía Física y especialmente al estudio de las corrientes oceánicas y las masas de agua, tanto a nivel regional como global destacó el logro que recibió el pasado 9 de septiembre por la Fundación Bunge y Born 2024 en Ciencias del Mar y la Atmósfera y remarcó que “el premio va a visibilizar a las ciencias del Mar, por eso estoy halagado por tremenda distinción”.
El docente, que ejerció en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (1983-1996) y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desde 1995, donde actualmente continúa dictando cursos explicó que su tarea con “el mar es muy amplia, porque el agua es muy heterogénea según el lugar y además cambian las especies”. Por tal motivo, “es un paisaje muy variado” subrayó y precisó que en los últimos años “la superficie del mar se ha calentado medio grado”.
En su trayectoria como investigador y docente, ha registrado 126 publicaciones indexadas en revistas de alto impacto, 15 capítulos de libros, 3 atlas y un libro. El entrevistado detalló que su trabajo “fue conformar grupos interdisciplinarios internacionales, para hacer una apreciación regional del mar. Fue muy productivo”.